viernes, 26 de mayo de 2017

Interesante entrevista sobre la Inteligencia Artificial (IA)



No se debe confundir la Inteligencia Artificial con la Programación habitual.
La programación habitual se basa en una serie de estructuras de procesamiento de datos  para su selección, repetición de rutinas o cálculos y comunicación con el usuario que aunque limitadas ofrecen una gran versatilidad/utilidad para muchas taréas, pero la Inteligencia Artificial o más bien los sistemas expertos funcionan de otra manera. La idea central de su diseño  ha sido crear sistemas  flexibles en los que la base de datos de conocimientos es independiente de las reglas de manejo de los mismos. Es decir, se basan en una base de datos de conocimiento ampliable y modificable y unas reglas para manejar esos datos (sistema de inferencia) y un "motor" para relacionarlos.
Los Sistemas Expertos tuvieron un gran auge en los años 50-60 pero se fueron dejando de usar porque solo se podían aplicar a entornos limitados o patologías limitadas.

Aunque hubo muchos investigadores dedicados a desarrollar estos sistemas quizá el más grande fue McCarthy que creő el lenguaja de programación LISP.
Un lenguaje de procesamiento de listas muy flexible que es el lenguaje más utilizado incluso en la actualidad (Lisp o algún derivado).

Ésta entrevista con el investigador Ramon López Mantaras que  participa en el libro 'El próximo paso. La vida exponencial' con una reflexión sobre la inteligencia artificial y sus vínculos con los procesos creativos, los ordenadores como creadores.

Escuchar entrevista


No hay comentarios:

Publicar un comentario