Hace 20 años los que teníamos interés por ver que se podría hacer con un
ordenador , no desde fuera sino desde las tripas del mismo, empezabamos a tantear y buscar.
¿Cómo
funciona éste cacharro?
¿Qué podría hacer con el?
¿Algún día
podría sustituirme a mí en la consulta? (¿Qué pasó con
Kasparov y Deep Blue?)
...y buscabamos de aquella manera, infomación. algún libro inteligible para los legos o algún artículo en la web.
Acababamos con el lenguaje de programación más sencillo que había: el
BASIC.Después pasabamos al
C (¿Esnobismo?)que era mucho más difícil .
Ah pero pronto vino la interfaz gráfica que todos empezamos a usar, primero en el
Mac y después
Windows y tuvimos que aprender
Visual Basic.
No era muy difícil pero requería su tiempo, ya que había que planificar que hacías con lo que ocurria con los formularios (eventos) y como le aplicabas el código.
De repente ,una explosión de distintos l
enguajes de programación de alto nivel se hicieron accesibles (
javascript,java, python etc) y queríamos sabernoslos todos!
Había programa de
Software Propietario (es decir : que había que pagar) y esos no nos convenían ; después surgió el
Software Libre .¿Por cual nos decidíamos? Otro lío.
Y después estaba la
POO o Programación Orientada a Objetos. Y uno se preguntaba , como puede ser un objeto algo inmaterial y se confundía y en la POO
las clases.¿Y la mujer de uno se preguntaba: pero que narices hace éste hombre?
Después el que tenía curiosidad se dirigía a ver los
Sistemas Expertos. ¿Que era eso? Se podría pasar consulta con un sistema experto. Que lenguaje de programación se utilizaba , y descubriamos el
LISP, un
lenguaje de listas que invento un tipo muy inteligente
John McCarthy.
y así , progresando a trancas y barrancas.
A veces había suerte y coincidiamos con algún amigo informático que nos ayudaba e incluso nos hacía el programa para nosotros pero llegaba un momento en que se aburría o tenía otros proyectos y nos quedabamos con un gran programa que no sabíamos arreglar.
y así hasta hoy